
Artículo publicado en El Iceberg (incluye audio): Entrevista con Vinicius
Escucha la entrevista en La Pachanga
El 24 de octubre Vinicius Boeira Baracat (Curitiba, 1986) debutó en España. Fue en el triunfo del Pinto ante el Parla (3-1), marcando un gol que sirvió para cortar una racha de nueve años y quince partidos sin derrotar al rival vecino. El delantero brasileño lleva cuatro goles en seis encuentros con el equipo rojinegro (cinco victorias y una derrota). Su último tanto se lo marcó en el fundamental triunfo del domingo pasado ante el entonces líder Sanse (1-2), éxito que le permite al conjunto de Dani Velázquez meterse en el cuarto puesto.
El atacante paranaense, que debuta en España (mide 1,90m.), repasó en el programa ‘La Pachanga’ de Globo FM sus primeras semanas en Pinto, su trayectoria y su experiencia por Uruguay. Asimismo, confesó su pasión por el Corinthians y lo importante que es la música para minimizar la ‘saudade’. No en vano, su madre era admiradora de la música de Vinicius de Moraes, uno de los creadores de la ‘bossa nova’ y autor de la legendaria canción ‘Garota de Ipanema’.
Entrevista
¿Cómo viste el triunfo en cancha del Sanse?
Era un desafío muy lindo. Veníamos de una racha muy buena de cuatro victorias, pero el domingo pasado perdimos con el Alcobendas de local. Después de esa derrota teníamos que ganar a toda costa y justo nos tocaba el Sanse, en su casa. Un campo muy difícil, grande, de hierba natural, que no tenemos nosotros. La verdad es que nos salió muy bien, estamos muy contentos con esa victoria.
Ante el Sanse llegó el primer gol de cabeza, en plancha, ‘de palomita’ se dice en Argentina. ¿Cómo le llaman en Brasil a esa jugada?
En Brasil decimos un ‘peixinho’, como si fuera un pez. Un gol así es muy difícil de hacerlo pero el centro era muy bueno. Sí, es el primero de cabeza que meto en el Pinto.
El Pinto está cuarto y ha ganado cinco de sus últimos seis partidos, curiosamente desde que debutaste ante el Parla. ¿Cómo valoras hasta el momento la temporada del equipo?
El equipo empezó el campeonato un poco titubeante, ganando algunos partidos y perdiendo otros. No sé si fue por suerte pero sí, desde que entré yo empezamos la racha de cuatro partidos consecutivos ganando. Ahora estamos cerca de los primeros en la tabla. Creo que también mejoramos mucho, estamos haciendo un buen fútbol y la plantilla es muy buena. Se están haciendo rotaciones y casi todos los jugadores estamos jugando; eso es muy bueno para todos.
Comentabas lo de la hierba artificial en el Amelia del Castillo, una superficie poco habitual en Sudamérica. ¿Es algo nuevo para ti?
Ni en Brasil n i en Uruguay existe la hierba artificial en campos de once jugadores. Aquí en Europa sí he jugado algunos partidos en Bélgica, pero todavía tengo que adaptarme al bote del balón, a los movimientos y a la velocidad del juego. Igual después de muchos entrenamientos en nuestro campo ya me siento mucho más adaptado, pero claro que para mí es distinto.
¿Y cómo va tu adaptación a la ciudad y al club?
La verdad que muy bien, estoy muy a gusto. En Pinto me recibieron muy bien, un pueblo muy acogedor. El tema de hablar español, por haber estado en Uruguay, me facilitó un poco más todo. La estructura del club es muy buena, como la plantilla y el cuerpo técnico.
¿Qué objetivos te has trazado para esta temporada?
El objetivo más grande es meternos en ‘play-offs’. Sabemos que ascender es muy difícil, porque después de quedar entre los cuatro primeros hay que superar las eliminatorias contra equipos de otras comunidades. Pero con estar entre los cuatro primeros ya estaremos contentos. En el pueblo están todos ilusionados con esta campaña, y queremos seguir así. Y yo, por mi puesto y por mi posición, quiero seguir así, jugando mucho y como delantero hacer muchos goles.
Personal
Curitiba, 29 de mayo de 1986, ¿es correcto?
Nací en Curitiba, en la capital del estado de Paraná, en el sur del país.
¿Dónde empezaste a jugar al fútbol?
Como juvenil estuve en equipos pequeños de localidades cercanas a Curitiba, y como profesional debuté en el Cascavel CR, que es un equipo de la Tercera División de Brasil. Allí estuve dos años y luego me fui a Uruguay.
¿Llegaste a jugar en Primera con Nacional de Montevideo?
No tuve muchas oportunidades de jugar en el primer equipo, pero llegué a jugar amistosos y algunos partidos en Primera. La verdad es que es club al que le tengo mucho cariño y aprecio, un club muy grande en Uruguay y en Sudamérica.
Uruguay es una gran escuela para forjar el carácter. Allí nadie va con la pierna floja…
Sí, el fútbol uruguayo es muy físico, muy fuerte, con hinchadas muy calurosas. Los adversarios te dificultan mucho y no te dejan jugar fácilmente. Los partidos son muy calientes. Fue una buena experiencia.
Ni hablar cuando toca un Nacional-Peñarol…
He tenido la suerte de jugar un clásico en reserva en el Centenario ante Peñarol. Fue una emoción muy grande, impresionante. Al final del partido ya estaban completas las dos torcidas, las hinchadas, unas 50.000 personas en el estadio. Una emoción única en mi vida. [En Uruguay y Argentina se denomina ‘reserva’ a la liga de filiales, cuyos partidos se juegan en el mismo campo antes de los mayores].
Y de Uruguay te vas a Bélgica.
Sí, aunque primero estuve un período sin jugar en Italia para hacer el pasaporte italiano. Por parte de mi abuela tengo ascendencia italiana. Ya en Bélgica estuve en un equipo de Segunda División, el FC Liega, que es el hermano pequeño del Standard de Liega.
¿Cuándo llegas al Pinto?
A Pinto llego hace tres meses, justo en la primera semana del campeonato. El club me ha dado la oportunidad, y muy bien, la verdad.
Muchas semanas esperando el ‘transfer’ para poder jugar. Me imagino que habrás desarrollado la virtud de la paciencia…
Sí, mucho. He entrenado mucho. Fue bueno para poder coger la parte física, para adaptarme al equipo, para conocer a todos los jugadores. Tuve que tener mucha paciencia, pero al final salió todo bien y empecé a jugar cuando tuvo que ser.
¿Estuviste antes entrenándote en el equipo de Los Yébenes, de Preferente?
Sí, estuve entrenándome allí una o dos semanas cuando recién había llegado a España. Estuvimos hablando con mi representante la posibilidad de fichar por Los Yébenes, pero al final por decisión de él tuve que fichar por el Pinto.
¿Qué echas de menos de tu tierra, la famosa ’saudade’?
Mi familia, que ya hace un tiempo que no los veo. Y a los amigos y mi ciudad. Aquí me siento muy bien, pero siempre nos hace falta un poco lo nuestro, el lugar de donde venimos. Pero bien, es la vida que escogimos para seguir. Además ahora con internet podemos ver el campeonato brasileño y la televisión de allá, y la música. Así se extraña menos.
¿Por cuál equipo ‘tuerces’ en Brasil?
Por el Corinthians, donde ahora está Ronaldo.
Del ‘Timao’, junto al Flamengo los dos más populares de Brasil.
Sí, son los dos más grandes. Corinthians está a un partido de ser campeón brasileño, el domingo que viene es la última jornada. Estamos hinchando mucho a ver si podemos levantar una ‘Taça’.
Hay tres equipos con opciones, uno del Fluminense…
Justo, con el Fluminense y con el Cruzeiro.
Hablamos de la música, y mencionar a Vinicius es pensar en Vinicius de Moraes y todo lo que eso significa en Brasil…
Es verdad. Aquí me dicen que no es un nombre muy común, que no conocen el hombre, pero en Brasil sí es muy conocido por el cantante Vinicius de Moraes, el que hizo la famosa canción ‘Garota de Ipanema’. Mi madre es una fan incondicional suya y por eso me han puesto ese nombre.
¿Y reconoces esto que estamos escuchando? [Fernando e Sorocaba]
Sí, es un género de música ‘sertanejo’, muy conocido en el interior de Brasil, quizá fuera del país no tanto. Ahora entre los universitarios también es muy conocido. Es una dupla ‘sertaneja’, Fernando e Sorocaba. La verdad es que la música nos aproxima un poco, hace que no sintamos tanto la ‘saudade’, como se dice, que no extrañemos tanto.
Enlaces Pinto 2010/11:
Ribe: “Nuestro primer objetivo es volver a enganchar a la afición” (09/11/2010)
Dani Velázquez: “Estoy encantado con la plantilla” (21/10/2010)
Foto: Club Atlético de Pinto
No hay comentarios:
Publicar un comentario