11 nov 2010

Cacho Heredia: “El Móstoles tiene que estar en ‘play-offs’”

Club Deportivo Móstoles. El flamante entrenador derrocha ambición en su primera semana en El Soto. En Globo FM, el técnico argentino recordó además su etapa en el Atlético de Madrid y su amistad con Luis Aragonés.


Artículo publicado en el periódico El Iceberg de Madrid (incluye audio): Entrevista con Jabi Luaces



Ramón Armando Heredia Ruarte (Córdoba, Argentina, 1951), ‘Cacho’ para todo el mundo, ha vuelto a los banquillos. Desde la semana pasada es el técnico del Club Deportivo Móstoles tras la destitución de Óscar Garro. Si bien el debut no fue el esperado (derrota 1-2 con el Atlético de Madrid C), el entrenador confía plenamente en que hay mimbres para revertir la situación y terminar peleando por el ascenso. Actualmente, el cuadro mostoleño se ubica 13º tras la undécima jornada. Asimismo, en el programa ‘La Pachanga’ de Globo FM repasó su trayectoria deportiva, desde sus inicios en San Lorenzo de Almagro hasta su consagración con el Atlético de Madrid. Cacho Heredia, mundialista en Alemania 74, también jugó en el PSG francés y como técnico dirigió al Toledo, Atlético, Cádiz, Jaén y UD San Pedro. El año pasado estuvo dirigiendo en Dubai.


Móstoles

¿Cómo afrontas esta nueva etapa en el Móstoles?

Esta posibilidad que me da el Móstoles para mí es una alegría muy grande porque han confiado en mi persona. Le estoy muy agradecido al presidente [Pedro Muñoz], al señor Antonio del Cerro [director general] y a la junta directiva por permitirme volver a sentarme en un banquillo de España. También le estoy agradecido a los jugadores, con los que intentaremos subir a Segunda División B.

¿Qué conocías del Móstoles antes de Fichar? ¿Seguías la Tercera de Madrid?

Sí la seguía, no tanto al Móstoles. He visto muchos partidos en el Cerro del Espino al Rayo Majadahonda contra los otros equipos de Tercera División. Lo importante del Móstoles es que tiene un buen vestuario, y desde siempre los vestuarios son manejados por los jugadores. Hay excelentes jugadores y un gran material humano, esto es primordial. El entrenador es sólo un engranaje más de un grupo, y en estos momentos lo que yo les quiero transmitir es que ellos se crean y se sientan importantes en un equipo como el Móstoles. Yo he sido jugador y me gusta estar cerca del jugador, pero si no hay ambición es preferible que cada uno se quede en su casa. Hay mucha gente trabajando y haciendo un gran sacrificio por el Móstoles, un club con gran prestigio y también con una gran cantera.

¿Qué valoración haces de tu equipo tras debutar con derrota a ante el Atlético de Madrid C? [(1-2, con dos hombres menos y dos penaltis en contra, el segundo en el minuto 90]

Siempre mandan los resultados, pero cuando yo cojo a un equipo intento que cada jugador vea lo que tiene que hacer para el bien del equipo. Contra el Atlético C se ha trabajado muy bien en la parte defensiva, y en ataque hemos creado situaciones. De a poco vamos a ir corrigiendo algunas cosas, lo importante es empezar bien desde abajo, desde la defensa.

¿Qué análisis previo realizas de la visita al Colmenar Viejo, actual colista?

Te voy a decir la verdad, el análisis que yo hago ahora es que nos echaron a dos jugadores, el lateral derecho y un central [Víctor y Mario], y no tengo más ropa que ponerme. Ahora tengo que mirar qué jugadores tengo en la cantera para cubrir esas posiciones. La cantera es muy importante para el futuro del club.

¿Qué objetivos te trazas para el equipo en esta temporada?

Creo que con lo que se tiene se puede meter en ‘play-off’. Siempre digo que un equipo tiene que tener ambición. Si no se tiene ambición no se puede llegar a nada, y un equipo como el Móstoles está como para entrar en los ‘play-offs’. De ahí en más Dios dirá sin cuando esté ahí puedes hacerlo mejor que los equipos que toquen como rivales para ascender. Mi mente está puesta para que este equipo termine entre los cuatro primeros. Si te pones a mirar y ves al Getafe en Primera División, al Alcorcón en Segunda y al Leganés en Segunda B, te preguntas porqué el Móstoles no puede estar en Segunda B o en Segunda. Si se consigue sería algo muy importante para el Móstoles y también para la Comunidad de Madrid.


Atlético de Madrid

¿Qué recuerdos tienes de aquellos años gloriosos en el Atlético de Madrid?

Siempre es bueno recordar. Sigo teniendo una amistad muy buena con Luis Aragonés, con Ufarte y con el resto de compañeros que tuve en el Atlético. Siempre que nos vemos surgen largas charlas de sobremesa con ellos, había un gran grupo humano en aquel ‘Atleti’.

¿Qué sentiste al ser incluido en el Himno del Centenario el Atlético de Madrid de Sabian?

Tengo el agradecimiento que yo pueda haber salido en esa canción, para mí es una alegría muy grande. Es un himno de Sabina y un himno de la afición, de todo el equipo.

¿Qué pasó para que te retiraras tan joven?

Yo me retiré antes de los 30 porque tuve una lesión muy grave aquí en España, cuando me rompieron el tobillo en un clásico entre Real Madrid y Atlético de Madrid. Nosotros veníamos de jugar un partido de la Copa de Europa en Bucarest. Aquel clásico se jugó un sábado y me rompieron la pierna. Después de eso, cada vez sentía más dolores e incluso tuve que empezar a entrenarme con infiltraciones. Llegó un momento en que ya me dolía mucho.


Personal

¿Vives en Madrid? ¿Siempre te quedaste en España?

Sí, cuando volví de Francia estuve dos o tres en Argentina pero luego ya me radiqué definitivamente en Madrid. Después tuve la suerte de volver al Atlético de Madrid donde comencé a trabajar en sus oficinas y poder seguir trabajando cerca del fútbol.

¿Qué dijo la familia cuándo les comentaste que otra vez volvías al ruedo?

MI familia ya está acostumbrada. Desde siempre, mi mujer y mis tres hijos convivieron con valijas [maletas]. Fíjate que el año anterior yo estuve dirigiendo en Dubai, y mi señora y el más pequeño de mis hijos estuvieron unos tres meses allá acompañándome.

¿Alguien te llama Ramón o Armando?

A mí todos me conocen por ‘Cacho’, por Ramón o por Armando no me conoce nadie. Es mas, mi hijo mayor, que estuvo en Segunda División A, no lo llamaban por su nombre sino que le decían ‘Cachito’ Heredia.

¿Qué clase de defensa eras, porque no parecías el clásico defensa recio sudamericano?

Cuando yo llegué al Atlético de Madrid, de defensor, me sorprendí porque prácticamente ningún defensa controlaba el balón en la salida, mientras que yo en San Lorenzo y en la selección argentina estaba acostumbrado a salir jugando. Tuve la suerte que en ese momento [1973] estaba en el Atlético el entrenador que yo había tenido en San Lorenzo, que era Juan Carlos Lorenzo. Él me dio plena libertad para que hiciera lo que yo sabía hacer, tratar de jugar para el bien del equipo, porque a veces el fútbol se empieza de debajo para arriba. Creo que en el fútbol actual están escaseando los centrales así; los pocos buenos que hay están en los equipos grandes.

El ‘Toto’ Lorenzo, vaya personaje…

Sí, era una persona muy estudiosa del fútbol, estudiosa en el terreno de juego, que es lo importante, no estudiosa de libro o de ordenador. El fútbol es una cosa muy simple y a veces lo hacemos un poco difícil los entrenadores, y otras los jugadores. A Juan Carlos Lorenzo lo tuve cuatro años como entrenador y aprendí muchas cosas de él. Tenía bastantes tablas, sabía convivir con el jugador en los momentos malos. Aquí en España me he llevado excelentemente bien, y que a veces discutíamos, y que es Luis Aragonés, un hombre que sabe manejar una plantilla, un gran motivador.

¿Sigues actualmente la campaña de San Lorenzo?

Sí la sigo porque el presidente actual [Rafael Savino] estaba ya en el club en mi época de jugador, incluso de cuando yo estaba en las categorías inferiores de San Lorenzo. Cada vez que viajo a Buenos Aires me junto con él a hablar temas de San Lorenzo y del fútbol.




Foto: Ayuntamiento de Móstoles

Enlace: Ángel Cuevas: “Espero que pronto enganchemos el nivel de Mata” (28/10/2010)

1 comentario:

Unknown dijo...

Salut Heredia daniel