28 oct 2010

Lubos Barton: “Ayudaré en el crecimiento de Rabaseda y Ayón”

El alero checo del Club Baloncesto Fuenlabrada repasó en Globo FM sus primeras semanas en Fuenlabrada. Asimismo, auguró que el mexicano puede volver el domingo ante el Baskonia, partido que él considera “mentalmente fácil”.


Artículo publicado en el periódico El Iceberg de Madrid (incluye audio): Entrevista con Lubos Barton


Lubos Barton (Ceska Lípa, República Checa, 1985) recaló el último verano en Fuenlabrada con la mochila cargada de títulos y las ganas de volver a demostrar toda su jerarquía. Lesionado de gravedad en el Barcelona durante la temporada pasada (rotura del tendón de Aquiles), el alero internacional puede aportar clase, experiencia y regularidad. En el programa ‘La Pachanga’ de Globo FM, Lubos Barton valoró sus primeras semanas en el Fernando Martín y sus objetivos para esta temporada.


Bartos en siete frases

Gran Canaria: “El partido no lo perdimos en el último segundo, lo perdimos en el tercer cuarto”

Caja Laboral: “Tácticamente puede ser de máxima dificultad, pero mentalmente es fácil para nosotros, porque no tenemos ninguna presión para ganar. Eso sí, tenemos que jugar 40 minutos a tope en defensa”

Lesión de Gustavo Ayón: “Hoy ha entrenado con nosotros y le vi bastante bien. Creo que estará listo para Vitoria”

Joventut: “Tuve la suerte de entrar en una Penya donde estaban Aito, Rudy, Ricky y Elmer Bennett, que juntaba al equipo. Allí subí mi nivel”

De ganar todo con el Barcelona a Fuenlabrada: “Aquí también hay retos, como entrar en la Copa del Rey o en los ‘play-offs’, además de jugar buen baloncesto”

Xavi Rabaseda y Gustavo Ayón: “Ambos están jugando muy bien. Son tíos jóvenes que yo puedo ayudar en su crecimiento, para que no se metan presión cuando las cosas no salen bien”

Otros deportes: “El fútbol sólo me gusta si hay calidad. En tenis también me gusta ver a los grandes. Nadal me gusta pero la verdad es que él se toma su tiempo y a veces sus partidos duran como cuatro horas, es demasiado” (risas)



Entrevista

¿Qué tal te estás viendo en esta nueva etapa en Fuenlabrada?

Es un ciclo de adaptación a un nuevo sitio, equipo, entrenador y compañeros. Hay lados buenos y lados malos. Personalmente creo que puedo hacer mejor las cosas. Estoy empezando a coger el ritmo en los entrenamientos y espero poder enseñarlo en los partidos. Mi acierto en tiro no es como me gustaría. En todas las facetas del juego tengo que mejor, en rebotes también.

¿Y qué te está pareciendo el equipo?

Creo que el equipo empezó bastante bien pero hay que seguir mejorando. Lo peor es que uno tiene que esperar una semana entera para el próximo partido, hay mucho tiempo para pensar…

Tú venías de años en el Joventut o el Barcelona que jugaban cada tres o cuatro días…

Es otra cosa, hay menos tiempo para pensar en los partidos malos, porque a los tres días tienes otra oportunidad. Pensar toda la semana entera en lo que has hecho mal no es bueno.

¿Cómo valoras la derrota en Gran Canaria?

El partido no lo perdimos en el último segundo, lo perdimos en el tercer cuarto. Lo bueno es que seguimos dando cara durante todo el partido, algo que para un equipo como nosotros es muy importante.

¿Cómo se vio desde abajo el último lanzamiento de Davor Kus?

Yo lo he visto dentro. Estaba dentro del aro y en el último momento se salió fuera. Después, viendo el partido Barcelona-Zaragoza, y su última canasta con mucha suerte, entendí que en esto también se necesita suerte.


Caja Laboral-Fuenlabrada

El domingo visitan al Caja Laboral, un partido de máxima dificultad. ¿Qué destacarías del Baskonia?

Creo que tácticamente puede ser de máxima dificultad, pero mentalmente es fácil para nosotros, porque no tenemos ninguna presión para ganar. No deberíamos pensar en perder o ganar, si no que deberíamos centrarnos en nuestro juego para mejorar y competir. Cuando hacemos esto, los resultados pueden salir mejor. Si nosotros estamos bien en ataque y defensa, puede pasar cualquier cosa. Hablar de victorias o derrotas no vale para este partido.

¿Para ti es más duro jugar en casa contra un rival directo que visitar Madrid, Barcelona o Baskonia?

Claro, los primeros son partidos que deberíamos ganar, y tenemos más presión, más responsabilidad. Los resultados son más ajustados, son otro tipo de partidos. Yo el de Vitoria lo veo como un partido fácil para nosotros, por no tener ninguna presión.

Enfrente tendrás a gente como San Emeterio. ¿Te sorprende su explosión en el último tiempo?

San Emeterio está jugando en muy buen ritmo desde el año pasado. Se conocen muy bien con el entrenador, y con Huertas sacan una gran ventaja con el ‘pick&roll’. Ellos saben penetrar y pasar bien. Va a ser complicado porque ellos juegan juntos desde hace tiempo, y si nos relajamos en defensa, nos van a matar. Entonces tenemos que jugar 40 minutos a tope en defensa.

Con la ausencia de Gustavo Ayón, en Gran Canaria hubo minutos que también jugaste de ‘4’. ¿Te es difícil adaptarte a esa posición?

Es diferente, pero yo no lo veo muy complicado. Además, creo que Gustavo estará listo para Vitoria. Hoy ha entrenado con nosotros y le vi bastante bien. Entonces, si yo tuviera que jugar de ‘4’ sería algo muy breve.


Personal

¿Cómo es tu ciudad natal, Ceska Lípa, y que recomendarías de tu país?

Es al norte de Praga, muy cerca de Alemania, a unos 20 minutos de coche. Praga es una ciudad preciosa, tiene mucha historia. La ciudad tiene de todo. Hay muchos castillos bonitos muy cerca, a menos de una hora. Depende cuándo vayas y con quién vayas. Hay sitios muy románticos, pero si van con chicos puedes ir a tomarte unas cervezas también.

¿Qué otros deportes te gustan?

Me gusta todo tipo de deportes. El fútbol sólo si hay calidad de juego y se meten goles. En tenis también me gusta ver a los grandes. Nadal me gusta pero la verdad es que él se toma su tiempo y a veces sus partidos duran como cuatro horas, es demasiado (risas). Siempre veo todas las finales de ‘Grand Slam’.

Tenis, Checoslovaquia… asociación directa con Martina Navratilova e Ivan Lendl…

Sí de chico era ‘fan’ de ellos cuando era pequeño pero ahora no tengo ninguno.

¿Eres de algún equipo de fútbol?

No soy de ninguno. Yo pasé por Barcelona y llego algo de ellos en el corazón, pero tampoco soy un forofo.

¿Qué recuerdas de tu paso por Universidad de Valparaíso?

Pasé cuatro años allí. Es a una hora de Chicago. Es una universidad privada con muy buen nivel académico. El baloncesto era el deporte más fuerte, era muy bueno, por eso elegí ir allí.

Luego tres temporadas en la Lega italiana, y debut en la ACB en 2005, con el Joventut. ¿Qué balance realizas de tus temporadas en Badalona?

Yo tuve la suerte de entrar en una Penya donde Rudy [Fernández] ya estaba creciendo. Tuvimos unos veteranos especiales, como Elmer Bennett, que juntaba al equipo y ayudaba mucho a Aito [García Reneses]. Estar con Aito es algo especial, porque él sabe sacar mucho rendimiento de cada jugador. Después estuvo Ricky, uno de los mejores jugadores europeos de los últimos tiempos. A mí todo esto me ayudó en mi trayectoria. Yo subí mi nivel de 8 a 9, por poner un ejemplo. Y claramente, en los últimos cinco años, la liga española está por encima de todas en Europa.

¿Cuesta mucho adaptarse al cambio de jugar en equipos que pelear por ganar títulos a otro como Fuenlabrada, con otra clase de objetivos?

Es algo natural. Yo sabía que viniendo a Fuenlabrada no iba a luchar por los títulos, pero sí hay retos por los que podemos luchar, como entrar en la Copa del Rey o en los ‘play-offs’, además de jugar buen baloncesto. Tenemos algunos tíos jóvenes que yo puedo ayudar en su crecimiento y esto es algo que me da muchas ganas para seguir. Yo también me estoy recuperando de una grave lesión y tengo mucha motivación por ello.

A Xavi Rabaseda ya lo conocías del Barcelona. ¿Qué potencial de crecimiento le ves?

Xavi está jugando en muy buen nivel en defensa y en ataque. Nos va a ayudar bastante. Pero no es sólo Xavi, creo que Gustavo Ayón también está jugando muy bien. Ahora no me toca tanto enseñar, si no que cuando ellos bajen un poquito el nivel, porque es casi imposible mantener este ritmo de juego durante toda la temporada, yo estaré allí para enseñarles algo, para decirles que sigan haciendo lo que ellos saben hacer, que no se metan presión cuando las cosas no salen bien. Normal, cosas de veteranía y experiencia.



Foto: ACB Photo

No hay comentarios: