14 oct 2010

José Quintana: “Gustavo Ayón va a ser el efecto sorpresa del equipo”


El presidente del Baloncesto Fuenlabrada desgranó la actualidad del club en La Pachanga de Globo FM, desde las nuevas incorporaciones hasta la búsqueda constante de un nuevo patrocinador.



Enlace a la noticia publicada en el periódico El Iceberg de Madrid, donde además puede escucharse el audio de la entrevista.


Frases

“Valters es un jugador que necesitábamos, un líder en la dirección del equipo”

“Davor Kus ya es jugador del Baloncesto Fuenlabrada a todos los efectos”

“Fitch está desvinculado del club. Él nos pidió ayuda y se quiere quedar a rehabilitar en Fuenlabrada. Dice que aquí se le trata como si fuera su familia. Hay una relación de amistad con el jugador, no contractual. Nosotros no podíamos esperar hasta diciembre a que se recuperara, por eso fichamos a Davor Kus”

“En enero creo que Batista ya tendrá el pasaporte español”

“Por el nuevo sponsor nos hemos visto con más de 25 empresas. La semana que viene tengo una reunión con una empresa de seguros. Espero que podamos llegar a algún acuerdo”

“Nosotros tenemos la capacidad para estar un año en la ACB sin sponsor. Otra cosa sería otro año más, donde entonces nos tendríamos que replantear la situación”




Entrevista

¿Cómo está viendo al equipo en estos dos primeros partidos de la temporada?

Es un poco pronto para hacer una valoración pero si entiendo que el equipo está más equilibrado que el año pasado. Está mejor conjuntado, hay una mentalidad de jugar más en grupo y en equipo, y sobre todo tiene una actitud defensiva, sin bajar las manos por más que esté con el marcador por detrás. Esto es lo que el equipo me transmite en estas dos primeras jornadas, y es lo que también queremos para el futuro del Baloncesto Fuenlabrada.

Dos victorias y Esteban Batista ya con un MVP de jornada 2. Me imagino que con los elogios contenidos para que no se repita aquello que usted dijo para explicar la nefasta racha de siete derrotas seguidas, lo del “empacho de MVPS”.

Sí, va a ser lo mejor, como se dice en el fútbol, hay que ir día a día y partido a partido. Creo que el equipo no tiene momentos espectaculares como tuvo el año pasado pero ahora veo al equipo más sólido. Por ejemplo, en Alicante, el equipo va perdiendo de 19 puntos y el equipo sigue trabajando para darle la vuelta al partido. Eso nos permitió ganar el partido.

A diferencia de la temporada anterior, ahora se mantuvo el bloque del equipo. Siguen seis jugadores, dos fichajes regresan a casa como Valters y Ayón, más las incorporaciones de Barton y Rabaseda. ¿Cuál de los fichajes le genera mayor expectación?

De la temporada creo que Gustavo [Ayón] tiene las características necesarias para ello, por la súper-motivación que tiene. Él quiere jugar en esta liga, y sabe que para jugar como lo está haciendo este año de extranjero tiene que tener una gran actividad, y la está haciendo. Creo que su físico le acompaña. Afortunadamente él está empezando a entender mejor el juego que se hace en Europa. Su cesión en Tenerife le vino bien a él y al club. De los nuevos, creo que en el conjunto de la temporada va a ser uno de los que más va a sobresalir. Va a ser un poco la variante no esperada, el efecto sorpresa del equipo. En cuanto a otros jugadores, y en el caso de Rabaseda, creo que es un gran jugador pero que este año le va a costar estar en la ACB. Sin embargo, en los próximos dos o tres años va a ser un alero de referencia en la liga española. Creo que el chaval no nos va a defraudar; tiene una cabeza muy bien amueblada y un gran físico. En cuanto sea un poco más regular, nos va a dar muchas alegrías. Kris Valters es un jugador que necesitábamos, un líder en la dirección del equipo. Además de ser un jugador que tiene capacidad anotadora, en el campo manda.

Davor Kus ya está entrenándose con el equipo, ¿ya es oficial su fichaje?

Ayer ha empezado a entrenarse. Lo tenemos cerrado desde la semana pasada. En estos momentos tengo el contrato de él encima de la mesa para firmarlo, pero no va a haber ningún problema. Es jugador del Baloncesto Fuenlabrada a todos los efectos.


En el verano se anunció su continuidad en el equipo de Gerald Fitch, pero el jugador se lesionó ni bien arrancó la pretemporada. Al jugador se lo sigue viendo por Fuenlabrada. ¿Está desvinculado contractualmente del club? ¿Hay posibilidades que una vez que se recupere se reintegro al equipo?


Efectivamente con Fitch lo primero que hicimos fue ficharle. Repetimos con él porque al chaval le habían hecho una oferta de Italia bastante mejor que la nuestra, pero el chico nos llamó y nos dijo que quería continuar. Nosotros le hicimos una oferta a la baja respecto a la temporada anterior, donde, a mí entender, ya se le estaba pagando por debajo de lo que un jugador de esas características puede cobrar en el mercado. Nosotros cuando firmamos un contrato establecemos que se pone en vigor una vez que se haya pasado el reconocimiento médico, con independencia que se haya firmado. Al segundo día nos dimos cuenta que tenía una cojera, se le hizo unas resonancias, las cuales arrojaron que tenía un edema en la rótula que necesitaba una intervención quirúrgica para resolverlo. Por ello, Gerald Fitch queda desvinculado del Baloncesto Fuenlabrada. Sí es cierto que el chaval nos ha pedido ayuda. A través del médico nuestro se le ha llevado a la clínica CEMTRO para que se le interviniese. Esos gastos los ha pagado el jugador, y él ha querido quedarse aquí para la rehabilitación, con el médico del club y el fisioterapeuta. Nosotros le hemos que sí, pero le comentamos en todo momento que era muy difícil que pudiéramos esperarlo hasta diciembre o enero, que tenía todas las posibilidades de no continuar con nosotros este año. El chaval dice que se quiere quedar a rehabilitar en Fuenlabrada, que se le trata como si fuera su familia. Eso es lo que estamos haciendo, una relación de amistad con el jugador, no contractual.

¿Se puede calcular cuándo Batista obtendrá el pasaporte español?

Yo creo que en enero está resuelto. Con arreglo a las gestiones que ha hecho su abogado, más otras gestiones personales que hecho yo para saber cuál es la tramitación del expediente, llegamos a la conclusión que en enero podría ya tener el pasaporte.

¿Podría favorecer el regreso de Fitch el hecho de que Batista dejara libre una plaza de extracomunitario?

En estos momentos no está contemplado. Yo me imagino que el chaval tenga esas aspiraciones, pero en su momento fuimos claros con él. A pesar de lo que se ha dicho de él, creo que no mal chaval, y nos ha cogido a la gente del club un aprecio superior de lo que es normal. Él quiere seguir vinculado con el club, pero nosotros no podíamos esperar hasta diciembre o enero, y esa es la razón por la que fichamos a Davor Kus.

Chris Thomas tenía un año más contrato pero oficialmente no se dio la baja ¿Sigue perteneciendo al club?

En este momento está desvinculado porque así lo hemos denunciado en el Juzgado de lo social. Hemos intentado llegar a un acuerdo con él y con su representante, y no quisieron que se produjera la posibilidad de la ruptura del contrato. Ahora el Juzgado deberá decidir cuál será la indemnización.

¿Qué objetivos se marca el club para esta campaña?

El objetivo es el de mantenernos, no tenemos otro. Si somos capaces de vivir la liga con un poco más de comodidad, mejor para nosotros y para los aficionados. Aspirar a otras cosas es muy bonito, no es imposible pero sí muy difícil.

En mayo, nos comentaba que el presupuesto estaría abierto en función del nuevo sponsor. La empresa Montakit se ha convertido en uno de los patrocinadores del club, pero aún falta la llegada un sponsor principal ¿Cómo están las negociaciones?

La verdad es que nos hemos visto con muchas empresas, entre 25 y 27 grupos empresariales, hasta con empresas que se dedican a buscar patrocinios. En fin, hemos hecho de todo. Teníamos en principio una buena perspectiva para tener dos co-sponsors, pero en el momento en que nos falla uno la otra parte nos ha quedado coja. La semana que viene tengo una reunión con una empresa de seguros. Espero, y deseo, que podamos llegar a algún acuerdo.

¿Temió en algún momento del verano que el Fuenlabrada no pudiera afrontar la temporada en la ACB?

No. Afrontar la vamos a afrontar. Nosotros tenemos la capacidad para aguantar un año sin sponsor. Cuidado, esto no lo digo por sacar pecho ni presumir de algo que no se puede presumir. Quiero decir que por ello hemos ajustado el presupuesto, como haber reducido el salario a algunos jugadores. Algunas negociaciones han sido muy largas con nuevas incorporaciones porque no podíamos alcanzar las cifras que inicialmente sus representantes nos pedían, y que luego, al ver que al paso del tiempo no les llegaban ofertas mejores nosotros sí pudimos cerrar. Estar sin un sponsor es muy complicado. Estamos hablando de unos ingresos que rondan entre los 500.000 y 700.000 euros. Es un peso enorme, pero nosotros este año tenemos la capacidad para competir y jugar. Otra cosa sería otro año más, donde entonces nos tendríamos que replantear la situación. Estamos en lo que se denomina ‘economía de guerra’, estamos ajustando todo para que los salarios se cobren, que es nuestro primer objetivo, y que vamos a cumplir.

Algunos abonados cuestionan el porqué se sigue utilizando la camiseta color naranja y no se vuelve al tradicional azul, si Alta Gestión, o Ayuda en Acción ya no son más patrocinadores del club. ¿Se contempla volver al azul?

Nosotros ya lo teníamos acordado con Sportzone, que es la marca que suministra las camisetas. Esto no se puede hacer quince días antes de empezar la temporada. Esto se planifica en abril o mayo, que cuando decidimos que la primera camiseta siga siendo de color naranja, y la segunda equipación se establecería en función de cuál podría ser el nuevo sponsor. Esta segunda camiseta es azul. Si mañana viene un sponsor cuyo patrocinio encaja mejor en una camiseta de color verde, pues mire usted, tendremos que salir de verde. Hay que tener en cuenta a los patrocinios. Esas nostalgias pues están bien para el recuerdo pero no sirven a la hora de la realidad.

Una peña propuso en su momento la iniciativa de retirar las camisetas de tres jugadores emblemáticos del club, como Perasovic, Solana y Ferran López, además de engalanar al pabellón con fotos históricas. ¿Le parece viable la propuesta?

Esa es una iniciativa que ha tenido el grupo de Fuenlablues. Estuvieron hablando conmigo este verano, casi terminándose la liga. Yo les dije que en principio no me parecía mal, pero que había que intentar que encajara el homenaje en unas fechas que nos viniera bien a todos. Con los dos españoles, Solana y Ferran, no tendríamos ningún problema, pero sí lo tenemos con Velimir porque en fotografías imágenes de cuando estuvo aquí el Partizan, porque es un poco el origen de todo, de porqué nosotros estamos aquí, en la máxima categoría del básquet español. Afortunadamente el Baloncesto Fuenlabrada luego ha tenido a grandes jugadores. Queremos establecer una exposición, y que algunas fotografías dejarlas en el pabellón de manera permanente. En eso ya se está trabajando, se están viendo los archivos del Patronato Municipal de Deportes y del Ayuntamiento de Fuenlabrada. En función del material que tengamos se verá luego lo que podemos hacer.

¿Se pensó alguna vez la idea de formar algún equipo de veteranos para jugar amistoso en el Fernando Martín?

Sí, lo que pasa es que es un tema que lo tienen que hacer ellos. Comprendo que Ferran López, que es el más cercano, en estos momentos está en otras tareas como para ponerse a organizar a un equipo de veteranos [risas]. Creo que eso se debe intentar un día en que se junten a cenar un grupo de ex jugadores del Baloncesto Fuenlabrada, y ver si tienen la capacidad de hacerlo.

Cuando hablamos en diciembre pasado, usted expuso su disparidad de criterios sobre la forma de actuar de Luis Guil. Pasado casi un año, ¿se ha podido recomponer la relación? ¿Ha quedado todo aclarado?

No. Yo sigo manteniendo la misma posición que tuve en su día. A veces en la vida hay que tener una buena memoria para lo bueno, para lo pasado, presente y futuro, para lo regular y lo malo. Si alguien realmente en un día apostó por Luis Guil, fui yo. Yo decidí que él fuera entrenador del Baloncesto Fuenlabrada. Lo que pasa es que a veces en la vida, cuando a uno le ponen en un sitio, no es que tenga que estar agradecido, pero es que tiene que demostrar su mérito. Luis, evidentemente, de baloncesto sabe, pero a veces los consejos de personas muy cercanas producen que el ego se suba más de lo que es lo adecuado. Se había producido una situación donde, a mí entender, el había perdido al equipo. Si la solución es que para que él siga nosotros tenemos que quitarle a cuatro jugadores, o si no él se replantea seguir, entonces la decisión por parte de cualquier presidente es bien fácil, y afecta al entrenador. Sé que después se ha querido recomponer la relación a través de otras personas, pero creo que si realmente quisiera recomponerla lo que tiene que hacer es venir a hablar conmigo, yo lo voy a recibir y voy a hablar con él. Ahora, a mí eso de los intermediarios, no, porque creo que lo que él hizo no fue nada agradecido con lo que yo había hecho por él, en el sentido de las filtraciones que hizo a un determinado periódico.

Jordi Bertomeu, director ejecutivo de la Euroliga, fue en su momento muy crítico con la ACB por el elevado número de equipos, entre otras cuestiones. Hace un par de días el Tribunal Arbitral de Deportes (TAS) se declaró "incompetente" en la denuncia presentada por la ACB contra la Euroliga y su modo de clasificación para la competición”. Como presidente de un club ACB, ¿qué opinión tiene al respecto?

Es difícil de entender. El señor Bertomeu ha sido muy crítico con la ACB, pero la liga de la ACB es la mejor liga de Europa. Seguramente en liga regular sea la mejor del mundo. Otra cosa es cuando vienen los ‘play-offs’ en la NBA. La liga regular de la NBA, a mí entender, es una liga de solteros contra casados. Entonces, a Bertomeu no le interesa una liga de 18 equipos, porque los equipos que juegan la Euroliga se quejan porque en la ACB hay mucha competitividad, y quieren menos equipos. Ese es el problema que tiene la liga nuestra. Viendo lo que le pasó a Messina el año pasado en fácil de entenderlo. En la liga rusa sólo tienes tres o cuatro partidos importantes al año y el resto de sus energías se dirigen a la Euroliga, mientras que aquí cualquiera te puede ganar, por lo que se te exige cada fin de semana. Creo que en el Tribunal de la Competencia de Europa, que es dónde está denunciado, hay espacio para plantear que lo que promueve la Euroliga es una liga cerrada. Para que se entienda, si mañana el Baloncesto Fuenlabrada quedara en la cuarta posición de la ACB, no jugaría la Euroliga. Nosotros pensamos que aquel que hace méritos deportivos tiene que jugar la Euroliga, y no por invitación, que es lo que están haciendo en estos momentos. Ahí es dónde está la discusión. Creemos que se puede cambiar.



Foto: ACB Photo

No hay comentarios: