
La efusiva celebración de ese grupo de chicas al término de la final, saltando de alegría con las camisetas argentinas empapadas de sudor, y después de lágrimas, invitaban a la emoción del espectador. No por chauvinismo, sino porque en esa espontánea explosión de júbilo se reflejaba la unión de un grupo que acaba de proclamarse campeón mundial lejos de casa, de la atención mediática, donde todo se basa en esfuerzo y cariño por un deporte que despierta pasiones allá por San Juan, esa región de Cuyo donde el hockey sobre patines es religión.
Las Águilas, la selección dirigida por el sanjuanino Jorge Ortiñano, hicieron un torneo perfecto en Alcobendas, al norte de la ciudad de Madrid: cinco jugados, cinco ganados, con 37 goles a favor (más de 7 de promedio por encuentro) y sólo uno en contra. La trayectoria triunfal fue la siguiente: Colombia (6-0), Sudáfrica (15-0), Estados Unidos en cuartos de final (8-0), Alemania en semifinales (3-0) y Francia en la final (5-1).

De San Juan al mundo
Loas para un grupo de jugadoras que no sólo juegan como los ángeles, sino que también se comportan como auténticas deportistas. Como el entrenador, todas nacieron en la provincia de San Juan. El plantel estuvo compuesto por las arqueras Alejandra Lucero y María José Gioja; María Lorena Correa, Ana María Gómez, Salomé Rodríguez, Adriana Gutiérrez, Leticia Corrales, Daiana Yanert, Pía Sarmiento y Luciana Agudo, quien fue elegida como MVP del torneo (curiosamente, otra Luciana, Aymar, había sido premiada como la mejor jugadora del mundial de hockey sobre césped).
Con este cuarto título la selección Argentina iguala el récord de España. Además, también alcanza los cuatro cetros mundiales de la selección masculina albiceleste. Dos datos más: las Águilas ganaron las cuatro finales que jugaron, cuatro de los últimos siete campeonatos disputados.
Lejos del glamour de las Leonas, pero con la misma pasión por su deporte, las Águilas también demostraron ser las número uno en su especialidad (la selección de hockey sobre hierba ganó el mundial de Rosario hace tres semanas).

Celebraciones en Cuyo
El hockey sobre patines en Argentina no es patrimonio de Buenos Aires. Curiosamente, los mejores jugadores y los clubes más tradicionales se sitúan en la región de Cuyo, en las provincias andinas de San Juan (700.000 habitantes) y, en menor medida, Mendoza. Por eso no sorprende que la mayoría de los apellidos de las jugadoras sean de origen español (la diferencia con otros equipos argentinos es notable). De allí también se entiende el apodo de una selección femenina nacida al pie de los Andes: las Águilas.
Cuenta la historia que fue Oscar Noguera quien, a finales de la década del 30, regresó de a San Juan desde Buenos Aires con un palo de hockey y un par de patines. Por eso mismo, esta misma noche, después de ver por televisión la goleada ante Francia, seguramente la gente habrá salido en masa para celebrar el título en la plaza 25 de mayo.

Teledeporte
La retransmisión del torneo en España ha sido ejemplar. Teledeporte, canal temático de Televisión Española, ha ofrecido un seguimiento sobrio, informativo, sin estridencias innecesarias y mostrando detalles acertados, lo cual sin duda ayuda a promover un deporte que, al no ser olímpico, sólo recibe atención mediática durante los mundiales (cada dos años).
Como el 2002, el 2010 es el año de las chicas del hockey: campeonas mundiales sobre césped y sobre patines. Lamentablemente, las Águilas no acapararán mañana muchas portadas, pero esas caras de cansancio y alegría al final del partido ante Francia bien merecen la mayor de las ovaciones.
Enlaces
Sitio oficial del torneo en Alcobendas
Las Leonas, las reinas del stick (14/9/2010)
1 comentario:
Felicidades aguilas !!!
super kampeonas
un saludo desde euskadi
antoine
Publicar un comentario