4 abr 2010

Vicente Temprado: “Telemadrid emitirá partidos del 'play-off' de Tercera”

Vicente Temprado (Cuenca, 1936), presidente de la Federación de Fútbol de Madrid, repasó en el programa 'La Pachanga' de Globo FM cuestiones inherentes al fútbol modesto como el rol de Telemadrid con la Tercera División, el nivel arbitral en la categoría y la amenaza de huelga de la AFE. Asimismo, el directivo se refirió al flamante proyecto 'Marca FFM', y a la trascendencia para el fútbol femenino español que tendrá la disputa de la final de la Champions League femenina en el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe.



Entrevista

¿En qué consiste el proyecto ‘Marca FFM’ y en qué se benefician los clubes?

El proyecto ya es una realidad y es uno de los compromisos que yo había adquirido en mi programa electoral. Estoy convencido que esto en un medio plazo va a tener un impacto extraordinario en beneficio de los clubes, los cuales tendrán la posibilidad de comprar cualquiera de sus servicios de forma mucho más económica. Afortunadamente los proveedores han tomado esto con mucha ilusión e interés, por lo que esto redundará en un beneficio global para todos los clubes de la Federación de Fútbol de Madrid. Lo importante es que los clubes unánimemente se asocien al proyecto. Puede ser en la compra de material deportivo, balones, en servicio de autobuses, instalaciones o incluso seguros. Los clubes en lugar de negociar de materia independiente pueden hacerlo de manera global, con lo cual el precio será mucho más económico para ellos. Además esto redundará en que el dinero que la Federación adquiera por esa gestión va a ser redistribuido de forma porcentual a los clubes.

El próximo 20 de mayo el Coliseum Alfonso Pérez albergará la final de la Champions League femenina. ¿Qué representa esta final para usted como Presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino? [Por primera vez la final será a partido único, y por primera vez será en España]

Primero representa mi compromiso como responsable del fútbol femenino español el haber logrado que se nos conceda la final de la Champions League femenina en España y en Madrid, en el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe. Segundo, mi reto es llenar el estadio. Me gustaría que la gente acuda comprometida y deseosa de conocer el fútbol femenino. Éste necesita un espacio que todavía no ha conseguido pero que yo estoy seguro que va a tener. Es el fútbol del futuro. El masculino ha llegado al cénit de su desarrollo, pero el femenino está por llegar. Las mujeres juegan que es un deleite, de forma mucho más preciosista. Yo deseo que el día 20 de mayo el Alfonso Pérez esté a rebosar y que todo el mundo disfrute de este gran acontecimiento.

¿Cuántos costarán las entradas para esa final?

Los precios son de un carácter totalmente popular, entre 3 y 5 euros. Pero que no se preocupe nadie, que llamen a la Federación de Fútbol de Madrid, que todo aquel que quiera asistir va a tener invitación para poder ver el partido y no le va a costar nada. Nosotros solamente queremos controlar que aquel que solicite una invitación asista. No queremos regalar una entrada a aquel que no vaya. Queremos que el estadio esté lleno a rebosar.

¿Qué nivel tiene el fútbol femenino español en comparación con los países más desarrollados?

Curiosamente el número uno en fútbol femenino del mundo es Estados Unidos, con el mayor número de licencias. En Europa la principal potencia es Alemania, con los países nórdicos detrás, como Noruega, Suecia o Dinamarca. Nosotros desgraciadamente no estamos todavía en esa cantidad de licencias que querríamos tener. En España nuestro objetivo es llegar a las 50.000 pero, si lo comparamos con las pocas licencias que tenemos, en lo que sí estamos en muy buen nivel es en calidad. Pero poco a poco lo lograremos con perseverancia, tenacidad y mucha ilusión.

¿Está decidido ya donde se disputará la fase final del Torneo de Selecciones Territoriales femenino Sub-16?


Sí, la realizaremos en Madrid coincidiendo con la final del Alfonso Pérez, para que puedan disfrutar de ese partido también. La jugarán Madrid, Cataluña, Galicia y Extremadura.

En octubre pasado nos comentaba sobre las gestiones con Telemadrid para retransmitir los ‘play-offs’ de ascenso de Tercera a Segunda B. ¿Puede avanzar algo al respecto?

Está previsto en el convenio que renovamos al inicio de la temporada con la Segunda B y Telemadrid. Don Siro López [director de deportes de Telemadrid] conoce perfectamente cuál es nuestra inquietud, y él la comparte también. En el ‘play-off’ de Tercera División a Segunda B habrá algunos partidos que serán televisados por Telemadrid, en este caso por La Otra. Lo tienen comprometido, y además está previsto en el convenio.

¿Se retransmitirían partidos de todas las eliminatorias o solo en los que directamente esté el ascenso en juego?


Lo que está seguro es que tendremos partidos televisados en las primeras dos eliminatorias en las que luchan los 18 campeones de Grupo de Tercera División. Hay mucho interés y buena predisposición por parte de nuestro canal autonómico para poder introducir la Tercera en la televisión. La Segunda B y la Tercera División son dos categorías muy difíciles de mantener económicamente. Los directivos deben realizar un esfuerzo supremo para poder mantener a sus clubes.

¿Qué le parece el nivel arbitral de la Tercera madrileña?
No quiero decir que somos los mejores, pero yo le puedo asegurar que lo dicen los demás. No lo dice la Comunidad de Madrid, lo dicen otras Federaciones Autonómicas. Oigo que ellos quieren ser pitados por los árbitros de Madrid, y por algo será. Estamos luchando para que el arbitraje mejore y se forme más, pero no es fácil. Estamos en buena línea porque hemos crecido mucho. Para que se mejore la calidad tiene que mejorar la cantidad. Cuando yo caí como presidente la primera vez [1988] teníamos 360 árbitros, y ahora casi rozamos los mil. Es verdad que había 19.000 licencias y ahora tenemos 70.000. Hay mucha ilusión por mejorar el arbitraje, pero esto lleva tiempo.

Con la actual histeria de algunos padres o aficionados, ¿nota un descenso de vocaciones arbitrales en los cursos formativos?

Es muy difícil hoy ser árbitro. La gente no entiende que el árbitro comete errores como cualquiera, y no se le perdona, no se le ayuda ni se le respeta. Respeto, es la única palabra que yo solicito para los árbitros. Nada más. Y esto tenemos que empezar a hacerlo dirigentes, entrenadores y jugadores. La agresión verbal de la grada lamentablemente forma parte de la educación cívica. En eso estamos y vamos a luchar por intentar conseguir que se dignifique la parcela del árbitro.

La Tercera División se ha profesionalizado en muchos aspectos, pero hay entrenadores que lamentan que a ellos se les exija un título Nivel III mientras que los árbitros a veces no tienen la preparación suficiente. ¿Coincide en esa apreciación?

Me parece muy acertado que un entrenador al que se le exige ese nivel III y después de haber superado una serie de cursos haga esa comparación, pero yo le aseguro que en Madrid no hay ni un solo árbitro que no haya tenido que superar como mínimo cinco temporadas para llegar a Tercera División. Cinco como mínimo, algunos más, seis, siete u ocho temporadas. Además, en el rodaje en esas cinco temporadas, tiene un seguimiento e informes sobre su labor. El árbitro tiene que tener dos cosas: capacidad y experiencia. Claro que como los entrenadores o los jugadores, no todo el mundo tiene la misma capacidad de acierto.

¿Qué opinión le merece la actual amenaza de huelga de la AFE?

No conozco personalmente al señor Rubiales. Conocía mucho y era un buen amigo del presidente anterior del Sindicato de Futbolistas [Gerardo Movilla]. A mí todo lo que sea posicionarse en situaciones de fuerzas no me parece bueno ni lo más acertado. Yo comprendo que si no hay otro medio para poder solucionar el problema que padece el fútbol habrá que llegar hasta ahí, pero me parece que el diálogo es lo más acertado, y que sentarse en una mesa y buscar soluciones será lo mejor. Siempre hay que agotar el diálogo antes de llegar a esa situación de ir a un parón, de hacer una huelga y de esos enfrentamientos que lo único que hacen es perjudicar al fútbol.

1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.